miércoles, 5 de octubre de 2022

Por: Guadalupe Elizabet Asencio Domínguez

 

"Lo más importante en la comunicación es escuchar lo que se dice"

 Peter F. Drucker El mayor filósofo del siglo XX

Los seres humanos a lo largo de los tiempos hemos tenido la necesidad de comunicarnos entre sí, como método principal para subsistir, la comunicación consiste en la transmisión de información de un emisor a un receptor.

Comunicación escrita: Se utilizan las palabras mediante el uso de escritos, a través de la representación de signos en papel.

Comunicación oral: En este caso se manifiesta este tipo de comunicación a través de las palabras habladas.

En la comunicación intervienen los siguientes elementos o componentes básicos:

Emisor: El emisor es un elemento imprescindible del proceso de comunicación, ya que conforma el inicio de esta. Se encarga de emitir el mensaje para que llegue al receptor de forma óptima.

Mensaje: El mensaje es la información propiamente dicha que se pretende hacer llegar al receptor de manera eficaz. Todos los datos y contenidos que se desean transmitir configuran el mensaje en el proceso de comunicación.

Canal: Es la vía a través de la que se emite el mensaje que se quiere hacer llegar al receptor. Se pueden escoger distintos canales dependiendo del mensaje que se quiera transmitir y a quién se dirija. Por ejemplo, internet, medios de comunicación o el cine.

Código: El código está compuesto por una serie de elementos y reglas que son compartidos por emisor y receptor para que haya una fácil comprensión del mensaje.

Receptor: Es la persona destinataria del mensaje. Es otro elemento destacado, ya que si comprende fácilmente el mensaje, la comunicación habrá sido un éxito.

Es de vital importancia que todos los elementos se desarrollen con total coherencia y eficacia para conseguir que el proceso comunicativo se lleve a buen puerto.


Las formas de comunicarse han ido evolucionando a la vez que cambiando a grandes escalas dentro de todos los ámbitos hace unos años atrás era muy complicado y tardado el hablar con alguien que estuviera lejos de nosotros, la comunicación era compleja, no obstante, la tecnología tenía un avance en el cual existían los mensajes de texto, pero y las personas que no podían tener acceso a estos, solía recurrirse al telegrama, o a las cartas




SMS: El servicio de mensajes cortos o servicio de mensajes simples, más conocido como SMS, es un servicio disponible en los teléfonos móviles que permite el envío de mensajes cortos entre teléfonos móviles. Por lo general las operadoras telefónicas cobran por cada mensaje enviado.







Telegrama: Telegrafía es la transmisión a larga distancia de mensajes escritos sin el transporte físico de cartas, originalmente sobre cables. La radiotelegrafía o la telegrafía sin hilos transmite mensajes usando la radio.






Carta: Una carta es un medio de comunicación escrita por un remitente y enviado a un destinatario.





Últimamente en el siglo XXI es bastante fácil comunicarse con personas prácticamente al otro lado del mudo día a día surgen nuevas aplicaciones, unas más famosas que otras, pero con la misma función hacer más fácil la comunicación a distancia, la globalización de ideas o marcas, sin ninguna duda la evolución y el internet “Unió al mundo por medio de la comunicación”




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por: Guadalupe Elizabet Asencio Domínguez

  " Lo más importante en la comunicación es escuchar lo que se dice"  Peter F. Drucker El mayor filósofo del siglo XX Los seres hu...