"Lo más importante en la comunicación es escuchar lo que se dice"
Peter F. Drucker El mayor filósofo del siglo XX
Los seres humanos a lo largo de los tiempos hemos tenido la
necesidad de comunicarnos entre sí, como método principal para subsistir, la comunicación
consiste en la transmisión de información de un emisor a un receptor.
Comunicación escrita: Se utilizan las palabras mediante el
uso de escritos, a través de la representación de signos en papel.
Comunicación oral: En este caso se manifiesta este tipo de
comunicación a través de las palabras habladas.
En la comunicación intervienen los siguientes elementos o
componentes básicos:
Emisor: El emisor es un elemento imprescindible del proceso de comunicación, ya que conforma el inicio de esta. Se encarga de emitir el mensaje para que llegue al receptor de forma óptima.
Mensaje: El mensaje es la información propiamente dicha que
se pretende hacer llegar al receptor de manera eficaz. Todos los datos y
contenidos que se desean transmitir configuran el mensaje en el proceso de comunicación.
Canal: Es la vía a través de la que se emite el mensaje que
se quiere hacer llegar al receptor. Se pueden escoger distintos canales
dependiendo del mensaje que se quiera transmitir y a quién se dirija. Por
ejemplo, internet, medios de comunicación o el cine.
Código: El código está compuesto por una serie de elementos
y reglas que son compartidos por emisor y receptor para que haya una fácil
comprensión del mensaje.
Receptor: Es la persona destinataria del mensaje. Es otro
elemento destacado, ya que si comprende fácilmente el mensaje, la comunicación
habrá sido un éxito.
Es de vital importancia que todos los elementos se
desarrollen con total coherencia y eficacia para conseguir que el proceso
comunicativo se lleve a buen puerto.